50° Aniversario

50° Aniversario

Páginas

Facebook

https://www.facebook.com/eseadeluisguillon/ CORREO OFICIAL: esea1eecheverria@abc.gob.ar
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Producción Literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taller de Producción Literaria. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2015

Muestra Final del Taller de Producción Literaria

El miércoles 18 de noviembre la comunidad educativa de 1° y 2° año de la ESEA N°1 tuvo la oportunidad de compartir la Muestra Final del Taller de Producción Literaria, asignatura a cargo del Profesor Martín De Souza.
Luego de la bienvenida y presentación del docente, los estudiantes de 1° y 2° año leyeron producciones propias en las que no faltaron poesías, cuentos y ensayos. 
Además, "Charo" Cottier de 6°3°, alumna adscripta al taller, leyó textos de su futuro libro de poesías.
Finalmente, se distribuyeron ejemplares de la Revista Literatura en tus ojos, producto del trabajo anual de los alumnos.
A continuación fotos y el ejemplar de la revista para descargar.
Pueden obtener un ejemplar en versión papel a $20. De la venta se encarga la Asociación Cooperadora de nuestra escuela.
¡Gracias por tanto!
Profesor Martín De Souza




 "Charo" Cottier de 6to año


Link para descargar la revista



sábado, 14 de noviembre de 2015

La ESEA N°1 en la radio

El pasado miércoles 11 de noviembre, estudiantes de 2do y 6to año acompañadas por el Profesor de Taller de Producción Literaria Martín de Souza, participaron del programa Diálogo de los trabajadores que se transmite por FM Malvinas.
Allí, el docente fue entrevistado por el conductor, Dante Boeri,  sobre la propuesta didáctica de la asignatura  y luego las chicas leyeron producciones propias y de sus compañeros. 
¡Gracias por la invitación!






domingo, 12 de abril de 2015

Premios COPSEE 2014

Estudiantes de nuestra escuela fueron recibieron el Primer Premio en Poesía y Primer Premio en Narrativa en el 23° Concurso organizado por el COPSEE Sexualidad, salud y derechos. Las producciones fueron realizadas bajo la orientación del  Profesor de Taller de Producción Literaria, Martín De Souza.
 Lara Santos, Martina Lizarraga, Rosario Cottier y Prof. Martín De Souza



Primer Premio (Género poesía)
23° Concurso “Sexualidad, Salud y Derechos” (Copsee)

Amor propio

Primero uno se ama y después ama.


Te acariciaban las sábanas
el sol te abrazaba
despertabas como cada día
con ojeras en la cara
y ni un resto de sonrisa.

A veces siento que no te merezco
y hasta el día  de hoy repudio
haberte mantenido siempre
escondida de la lluvia,
del viento, de las flores, de la vida.

Me deshace la culpabilidad, la tristeza
de no haberte hecho sentir
que las flores tienen perfumes reales
que el ser más pequeño tiene un fuerte latir

Lamento haberte prohibido, ocultado
bajo tantos trapos.
Hoy me encuentro lamentando
no haberte disfrutado.

Oculté tu aroma en miles de perfumes
tu esencia subestimé.

Aquí estoy mirándome, mirándote en el espejo,
y me encuentro con la respuesta
que aterriza sobre mis ojos.

Debo ser yo la que elija cómo ser mirada
y es así que por fin me despojo de tanto brillo
que sólo esconde lo más natural de mí.

Ahora me siento bella.


Rosario Cottier

Primer Premio (Género narrativa)
23° Concurso “Sexualidad, Salud y Derechos” (Copsee)
Tomalo como venga

  Soy un chico normal que la sociedad quiere que vista como mujer, ¿entienden?, como algo que no soy, algo que no me siento.
  Me miro al espejo y veo un chico con el cabello corto, vestido con ropa más grande que yo y muy apuesto, quizás.
   Mis amigas, las únicas que tengo, me apoyan, me quieren, me cuidan, pero no es así con todos; todos me juzgan sin saber lo que soy o mi historia. Yo no hablo mucho y siempre ando con la cabeza mirando al suelo, pero puedo sentir sus miradas, pensando cosas como "¿Por qué no viste como una niña?" "¿Qué se cree ése, niña?".
   Bueno, en realidad, soy mujer, tengo 16 años y me mandan al psicólogo por mis "locas ideas" de querer ser un niño, o por lo menos aparentarlo. Pero hasta el psicólogo dice que es completamente normal, o que solo soy un niño que nació con cuerpo de mujer; ya sabés, mamas femeninas y vagina.
   Quisiera que la gente me comprenda, me diga "oí, te entiendo, perdón".
  Sufro burlas, insultos, "bullying" se podría decir. La gente me golpea físicamente y sentimentalmente porque no puede comprender que es MI cuerpo, MI lugar y que a ellos en realidad no los afecta; pero les da asco que alguien sea diferente.
   Estoy enamorada, perdidamente enamorada de una chica, es un chica como todas, la observo cada vez que tengo oportunidad, sin que se dé cuenta, obvio. Es hermosa, es lo más lindo que he visto. Jamás le hablé, creo que no sabe de mí. Me tendría asco, claro, como todos.
Siempre me pregunto si me ha visto alguna vez, por casualidad o como sea.  Y si lo hizo: ¿qué pensará de mí? Quizás, solo quizás, sea diferente. Quizás me ame por lo que soy, quizás…
Quizás algún día seré un hombre perfecto.

Martina Ailén Lizarraga


Primer Premio (Género Narrativa)
23° Concurso “Sexualidad, Salud y Derechos” (Copsee)


El lugar que habito.
                                   “mi cuerpo, mi lugar”

   El cuerpo es la carta de presentación para un adolescente… es una etapa llena de prejuicios, sobre todo con uno mismo. Para muchos, la apariencia lo es todo. A lo mejor, están tan llenos de nada que no tienen otra cosa en qué preocuparse; como también puede ser que lo que les falta como personas quieren tenerlo en lo material. Nos dejamos influenciar por los medios y eso nos afecta a la hora de elegir nuestro comportamiento, tanto en las cosas simples del día a día como en actos que muchas veces traen consecuencias, y no siempre son las esperadas.
Nos gusta pensar que todavía no estamos ni a mitad del camino, que hay tiempo para corregir los errores… ahora solo hay que divertirnos. ¿Por qué no podemos pensar en forma responsable? El cuerpo no es algo que pueda reciclarse.
   Podemos decorar nuestro cuarto como queramos para sentirnos cómodos y sorprender a quien lo visite; pero lo importante no es el color de las paredes sino lo que hay entre ellas.  Lo mismo pasa con nuestro cuerpo, podemos llenarlo de piercings, taparlo con maquillaje y vestirnos como queramos, aunque eso no siempre reflejará lo que uno es por dentro; y, al igual que nuestro cuarto, nuestro cuerpo es nuestro lugar: no debemos dejar entrar a cualquiera…si no cuidamos de él, nadie lo hará por nosotros.
   Uno puede mudarse de cuarto, redecorarlo a medida que crecemos e ir cambiando de gustos; el cuerpo también cambiará con ellos. Sin embargo, no podremos mudarnos de él: tenemos un solo cuerpo que será nuestro toda la vida.   Cada decisión que tomemos sobre él nos acompañará para siempre.

Lara Victoria Santos

Los textos fueron publicados este año 2015 en la Revista de la Asociación Artes y Letras de Esteban Echeverría, dirigida por el señor Roque Soria.

Lara, Martina y "Charo" junto a Roque Soria

domingo, 26 de octubre de 2014

Taller de Producción Literaria (1er Año) 2012

2012


Los alumnos de Primer Año ofrecen, a través del acto de escritura y con voces estéticas diversas, textos que hablan y muestran sus propios modos de percibir la realidad, de comprometerse con ella, y que devienen gestos de libertad, símbolos dirigidos hacia Uds. Lectores con el fin de contribuir al diálogo inherente a la construcción de nuestra identidad individual y colectiva.

Profesor Martín de Souza

Ella

Lapicera en mano, ella piensa
con los pies en la cama
y los zapatos en el piso.
Su pelo recogido hacia atrás,
y frente a sus ojos,
su bella letra.
La cortina de la ventana
se mueve con el viento,
con sus alegrías escritas
en sus hojas
y sus sufrimientos.
Una lágrima cae
hasta la hoja que escribe

                        Stephanie Dening



Estudio de tres árboles

Algunos altos, otros
más bajos, más viejos
que otros, pero todos
 iguales con esa vida
dentro de ellos.
Sus bellas hojas
se mecen con el viento,
los pequeños insectos
juegan entre las hojas.
La belleza de los árboles
que nadie ve, es esa interior
que solo los buenos
observadores ven.

                     Stephanie Dening




Cristales de agua y tristeza;
gotas de rocío; gotas de lluvia;
diluvio de los ojos, o del alma.
Son las que hicieron de mí lo que soy,
una forma de expresar mi dolor:
son todo lo que tengo yo hoy…
Luces expresadas con la mirada,
diamantes provenientes de la nada,
fragmentos de una laguna encantada,
o tan solo lágrimas olvidadas…

                                Zoe Balza Couselo




Así como tus pétalos caen,
tú, planta sagrada que da
lo que duros seres vencen
tan fácil como la primavera se va

tus ramas se encontraban rotas,
tus pétalos estaban caídos
tus hojas así ennegrecidas:
flor marchita o suspiros.

Tan bella eras,
antes de ese día,
tan fría estás ahora,
ya no tienes compañía.

Duerme que viene el invierno,
espera a tu momento,
se te busca en otro cielo
para que tus hojas vuelen
 con el viento

                         Zoe Balza Couselo



Damas

Ayer jugué a las damas
lindas su formas de fichas circulares
blanco inmaculado y negro malvado.
Al caer y golpear sobre el tablero
yo ganaba con esmero

Inmediatamente pensé
en el ying-yang
su eterno enfrentamiento
colores y fragmentos.

                                      Ezequiel Carrizo




Las hojas del árbol
en otoño se van volando,
recorren una gran distancia
hasta que un obstáculo
las detiene.

Del árbol en su corteza oscura
se distinguen las marcas
de todo aquello que lo ha rozado.

Sus raíces gruesas
recorren el suelo:
seguirán creciendo
más de mil marcas
cubren su tronco.

El árbol es una
forma sentada,
parecida a mí
cuando la observo.

                                 Candela Seiffer



La flor está hecha
para decorar
un paisaje natural
como una pradera
y dejar un aroma
fresco y dulce
en el aire, o simplemente
para crecer en un lugar
y secarse
sin que nadie
la haya visto.

Una flor puede
ser de cualquier color
de cualquier forma.
Puede tener
aroma dulce
o agrio.

Una flor está hecha
para ser vista
hasta que desaparezca

                                            Candela Seiffer




La luna es un  faro
a la noche, brilla
como la luz en las
tinieblas

Una luna grande y
a la vez pequeña en
el espacio
Siempre oculta de
día. No la dejan
salir

Una luz inalcanzable
donde se ocultan los
sueños.

                                        Magalí Hermosilla



Amor criticado

Algunos dirán que no
tiene importancia,
que es solo una cinta azul
pegada en forma de círculo
con una J escrita en liquid paper
y pintada con lapicera rosa.

Otros dirán que ponérsela en el dedo,
vestida con ropa blanca y un velo
es lo más estúpido que han visto en años.

Y todos dirán que ponérselo
a un animal tan simple como un perro,
fingir un mini casamiento
y estar contento como si un milagro
hubiera ocurrido, es un acto
de locura, pero no.

No pienso que sea locura,
ni una pérdida de cinta,
liquid, lapicera o tiempo;
todo lo contrario.

Perder tiempo sentada
en la silla, enfrente de
una mesa haciendo un
anillo tan humilde como
una cinta es amar.

Ni el mejor de los diamantes,
ni el más verde del dinero
puede expresar lo que siento
por mi mascota con su anillo
casero y hecho con toda
mi dedicación.

Llamame como quieras,
pero no hay mejor forma
de demostrarle mi amor.

                                  Julieta Orsi



miércoles, 11 de abril de 2012

Taller Producción Literaria de 1° año 2011



Muestra final estable
  Nuestro Taller comenzó su trabajo en la Escuela Secundaria de Arte a partir del mes de Julio de 2011.  Durante este tiempo, hemos leído, reflexionado y escrito poemas y cuentos.  Para el año 2012, avanzaremos en la realización de textos argumentativos –ensayos- y del género dramático.
Asimismo nos proponemos desarrollar un Blog del Taller: será una muestra permanente de las producciones de los alumnos. Su primera entrega integrará las producciones aquí seleccionadas.
   Los alumnos de Primer Año ofrecen, a través del acto de escritura y con voces estéticas diversas, textos que hablan y muestran sus propios modos de percibir la realidad, de comprometerse con ella, y que devienen gestos de libertad, símbolos dirigidos hacia Uds. Lectores con el fin de contribuir al diálogo inherente a la construcción de nuestra identidad individual y colectiva.

Profesor Martín de Souza


El piano

Para mí, tocar el piano
es algo mágico. 

Veo cómo mis manos
van hacia él; observo
cómo regresan,
para volver a tocar
otra nota musical

Escucho la dulce melodía
que cantan mis manos.

El sonido cambia y se hace
más agudo, o más grave
Son pequeñas, grandes notas
que se acercan y se alejan.

Cuando me voy, veo
tristemente
cómo se despide de mí.

         Valeria Ghibaudi


La rosa

Ella con sus pétalos de sangre
que bailan con el viento.

La regadera que la baña
en agua fresca
para calmar su sed.

Sus espinas que atacan
como cuchillos, defendiéndola
de quien la quiera tocar.

                        Milagros Garay


Un día como cualquiera

Al salir el sol,
se despiertan
las personas.

cuando miran
por la ventana
ven la ciudad
en nacimiento

Afuera, espera una
bandada de palomas:
caminan y luego
se van volando

Es la hora y la gente
va hacia el trabajo,
se llevan a todo
el mundo por delante
como si fuéramos
todos muñecos.

Apurados,
porque llegan tarde
pasan por una avenida

el semáforo está en rojo

Las personas están enojadas
el odio existe entre ellos.


A veces, hay personas
que piensan: “¿por qué
no hay paz entre nosotros?”.

Porque no se dan cuenta
en qué se han convertido,
en lo que son.

         Rocío Belén Costilla


La casa vieja

A lo lejos, veo una casa
parece amarilla.

La puerta delantera
está deteriorada.

Hay muchas hormigas
en la puerta.

Las hormigas llevan
hojas en sus espaldas

           Macarena Lettieri


En la selva

cerca del río, una selva
oscura

miles de árboles
en forma de espiral

un verde florecido
cuando el sol cae
sobre los pétalos

pesada es la carga
para esta hormiga.

         Candela Leiva
El jardín


En el jardín
el agua cae suave
sobre las rosas

Por la mañana,
se abren las campanillas
y por la tarde, se cierran

Ahora las rosas reflejan
la luz del sol

              Víctor Ramírez


Bajo el árbol

En el oro de la tarde,
bajo el llorón deprimido
escucha la brisa
que camina por su oído.

El cabello flameante
y de color esperanza
observa a los aires
que avanzan y avanzan.

Bajo el árbol siente
el viento que acaricia
con sus manos tan pequeñas,
sus mejillas rosadas
y escucha cantar a los pájaros
una suave melodía

                        Daniela Cabello


La gente

La gente con frío
se encuentra en la calle,
vive con temor a fallecer
congelada. El mundo
no ayuda a nadie, ni tampoco
el Estado. La gente tan humilde
tiene vacía la billetera,
trabajo no consigue.
Esa gente no tiene abrigo,
ni siquiera un plato
todos los días, y yo
me quejo de lo mío.
Esa gente ama a sus hijos
y también a su mujer.
Los que tienen todo,
se quejan y no saben.

           Daniela Cabello


Una mirada al paisaje

Una mujer sentada sobre un banco
descansa frente al río;
mira el agua en una tarde de otoño,
con el cabello recogido,
una chalina blanca sobre sus hombros
y unas botas negras en sus pies.
Su mirada es profunda
como el río que tú ves.
El cielo azul es reflejado sobre el agua;
frente a sus ojos se encuentra
un paisaje maravilloso:
es el horizonte que divide la tierra
y el cielo deseoso.
Bajo los pies de la mujer se encuentra
el suelo cubierto de verdes pastos,
verde como tu sonrisa,
verde como la brisa.

                                     Daniela Cabello


El tiempo

En la tarde, en el día
se siente la brisa
las hojas caen
y vuelan con el viento.

Algunos chicos juegan
antes de tomar
una merecida siesta.

El sol brilla.
Desde mi ventana
veo el cuadro
de mis abuelos.

Sus años
son como las hojas:
vuelan suaves
con el viento.

            Sofía Gómez


La melodía embrujada

   Hace varios años, en el pueblo de Argelia, había un teatro muy famoso que hoy en día permanece clausurado.
   El Director de dicho teatro llamó a un detective para descubrir quién era el culpable de los ruidos extraños, los cuales parecían melodías y pisadas pequeñas.
   Cuando llegó al teatro, el detective vio pequeñas pisadas.  Las empezó a seguir. Aparecían por todos lados: por los pasillos, escaleras y salones hasta en el salón principal –el número 10-, donde daban las obras de concierto.
   Cuando entró, vio gente sentada en las sillas, escuchando atentamente al hombre que dirigía el concierto.  Avergonzado, el detective pidió disculpas por la interrupción y se fue en busca del dueño.
- ¡Eh, Usted no me dijo que en el Salón N°10 había Concierto! —dijo el detective, con el rostro colorado por la vergüenza.
 - Mm…No, no había un concierto hoy —le respondió el dueño del teatro.
   Asustado, el detective huyó corriendo.  Nunca se pudo descubrir de dónde venían los ruidos que entorpecían las funciones del teatro y, por esta razón, debieron clausurarlo.  Al detective nunca más se lo volvió a ver.
Camila Almada


Campo nuestro

Un gaucho sentado
a caballo se iba
galopando
por el campo.

Desde lejos se veían
las montañas con sus ríos largos
y las casas de madera

El gaucho llegó al fin
a su casa, a su hogar
y su esposa lo esperaba
con un mate caliente
y su amor.

                 Brian López


Lo inesperado.

   El sol ya reflejaba su luz por la ventana y la cama tendida rápidamente con sábanas blancas, hacía resaltar las manchas de sangre del piso de madera que anticipaban las penurias de esa noche.
   Las luces de colores alumbraban el salón y a una gran mesa con comida deliciosa; la música estaba a todo volumen, pero todo fue silencio al escucharse un fuerte disparo.  El mundo se derrumbó y hubo gritos desesperados.  Todos los pasos se dirigieron al cuarto.  La cama estaba armada, había una corbata en el piso y el teléfono marcaba el 111.  La sangre caía como gotas desde una nariz y llegaba al suelo.  Ese susto se volvió llanto cuando una procesión negra acompañó a un féretro rumbo al cementerio.
   Junto con las penurias se veían caer las perlas desde las túnicas negras.

Camila Almada


El ave

En el valle colorido y armonioso,
tan bello como rosa u otra flor,
cantan muy bonito las aves,
la colina verde parece pintada con pincel.
Ella no se habría imaginado,
que, lejos de donde ella se hallaba,
algo se le aproximaba,
poco más de 40 minutos le quedaban.
Ella volaba, ese algo caminaba,
aquel animal volador,
pronto caería en una flor,
¿Qué se la acercaba?
La pobre se puso a pensar,
si debía correr o volar,
pero pronto oyó cantar,
a alguien capas de amar,
y comenzó a saltar y bailar,
 hasta ese lugar,
y cuando nuestra avecilla llegó,
de su vida este cazador se despidió.

                Abril Pastorino Font