Estudiantes de 4°1°
Danza participaron de la APERTURA DEL 1° ENCUENTRO DISTRITAL DE "JÓVENES Y
MEMORIA" realizado en el Hogar Escuela "Evita" junto al profesor
de Iniciación a la Producción Coreográfica, FERNANDO GONZÁLEZ acompañados también
por la docente YASMIN MEDINA.
Con el señor Intendente de Esteban Echeverría Dr. Fernando Gray
Miércoles 2 de diciembre a las 11 hs. Presentación de nuestro proyecto "¿Qué nos enseña la escuela? Un acercamiento para comprender el racismo" en el marco de JÓVENES Y MEMORIA
Por undécimo año consecutivo nuestros estudiantes y nuestras estudiantes partieron hacia la ciudad de Chapadmalal para participar del Encuentro JÓVENES Y MEMORIA 2019. Muchas gracias a las autoridades del Municipio de Esteban Echeverría por financiar el traslado y seguir invirtiendo en la escuela pública.
El viernes 5 de julio, estudiantes del ciclo superior participaron hoy del Encuentro Regional del Programa Jóvenes y Memoria que se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Acompañaron la Profesora referente Pilar Taboada y la Bibliotecaria Marta Borjas. La investigación de este año es sobre violencia institucional. Nuestra institución participa del programa desde 2009.
El martes 25 de junio estudiantes de 5° año del Bachillerato en Danza de Origen Folklórico y Popular participaron del reconocimiento por los 90 años de la Sra. Aída Bogo de Sarti, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, residente en Esteban Echeverría.
La presentación estuvo a cargo de la Profesora María del Carmen Ojea, docente jubilada de nuestra institución y referente indiscutible de los Derechos Humanos en la zona.
Se proyectó el audiovisual que en el año 2013 realizarán nuestros estudiantes para el encuentro Jóvenes y Memoria. Se trata de Madre Aida Bogo de Sarti, de la casa a la Plaza.
Dijeron presente también egresadas que formaron parte de ese proyecto: Érika Oliva y Gabriela Flores.
Para finalizar los y las estudiantes de 5° año de las Profesoras Karina Barbará y Daniela Genovese interpretaron un trabajo coreográfico producto de las clases de Improvisación y Composición Coreográfica.
Por décimo año consecutivo nos encontramos participando del encuentro Provincial de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón. Llegaron esta mañana muy temprano. El proyecto es una obra de teatro sobre identidad de género: "No busques en mi lo que ya definí". Viajaron estudiantes de 5° y 6° año junto a la Profesora Pilar Taboada y la Bibliotecaria Marta Borjas. ¡Éxitos!
Hoy 5 de julio estudiantes de nuestra institución junto a docentes, participaron del XVII ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES Y MEMORIA, realizado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Nuestra escuela presenta proyectos desde el año 2009.
Por noveno año consecutivo los y las estudiantes del ciclo superior de nuestra institución, participaron en Chapadmalal del Encuentro Jóvenes y Memoria organizado por la CPM. Este año presentaron "Los todos". Coordinación general: Profesora Pilar Taboada.
Ayer 24 de noviembre se concretó la participación de nuestros y nuestras estudiantes en el Encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal 2016. Presentaron la obra de autoría colectiva sobre violencia institucional: "NN, desaparecido social".
Hoy 10 de agosto se realizó en la Facultad de CCSS
de la UNLZ el Encuentro Regional de Jóvenes y Memoria. Asistieron estudiantes del ciclo superior y
docentes de nuestra escuela. Desde 2009, coordinados por la Profesora
María Del Carmen Ojea, presentamos producciones en la ciudad de Chapadmalal.
Este año, la
investigación se llama "NN. Invisible.Un desaparecido social". La docente
responsable es la Profesora Pilar Taboada. Gracias Sofía por las fotos.
El sábado 14 de noviembre, estudiantes de 5° y 6° año participaron de Jóvenes y Memoria en la ciudad de Chapadmalal, Partido de General Pueyrredón. Este año presentaron la obra de teatro NUNCA MÁS GOLPES DE ESTADO. NUNCA MÁS GOLPES CONTRA LAS MUJERES.
Por séptimo año consecutivo la ESEAN°1 participa del encuentro Jóvenes y Memoria en la ciudad de Chapadmalal, Pdo. de General Pueyrredón.
En esta oportunidad, 13 estudiantes del ciclo superior acompañados por la Profesoras Pilar Taboada y Laura Canteros, presentarán la obra de teatro Nunca más golpes de estado.Nunca más golpes contra las mujeres . La coordinación general estuvo a cargo de la Profesora María del CarmenOjea. Colaboraron también las profesoras Virginia Férnández, Karina Barbará y Mónica Escobar.Dicha presentación, se llevará a cabo mañana 14 de noviembre a las 14 horas en el Auditorio N°8. Podemos ver la transmisión en vivo siguiendo este link.
Por cuarto año consecutivo, nuestra institución participó en la ciudad de Chapadmalal del Encuentro Provincial de Jóvenes y Memoria.
Estudiantes y profesoras de Historia de 5° y 6° año el día sábado 10 de noviembre presentaron el audiovisual: Juan José Lasalle, conscripto desaparecido por obediencia "de vida". El trabajo recupera la historia de un vecino de nuestro partido, tío de una actual alumna de 5°2°.
Juan José Lassalle tenía
18 años y vivía en Monte Grande junto a su familia.
Desapareció el 11 de mayo
de 1977, mientras realizaba el Servicio Militar Obligatorio en el Liceo Militar
Gral San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Su desaparición se produjo luego de
haberse resistido a cumplir órdenes que
lo obligaban a participar de operativos de secuestro de personas durante la
última dictadura cívico-militar.
El día 27 de septiembre estudiantes de 5° y 6° año de nuestra institución, Marcia, Cecilia, Naiara, Laura y Juan junto a sus docentes de Historia, fueron invitados a participar del programa de radio LA VOZ DE LOS COLIMBAS que se transmite los días jueves a las 18 hs por AM 1010 Onda Latina.
La entrevista se basó en el audiovisual que estos alumnos están realizando: Juan José Lasalle, conscripto desaparecido por obediencia de "vida" para el programa provincial Jóvenes y Memoria.
Dejamos el link para que puedan disfrutar del programa. La charla comienza en el minuto 31.
Este año, como lo viene haciendo desde el año 2009, nuestra institución participará del Proyecto Provincial Jóvenes y Memoria. Los docentes a cargo son la coordinadora Profesora María del Carmen Ojea y los profesores Amanda Barragán, Mónica Escobar y Ernesto Bechara.El proyecto se llama Juan José Lasalle, conscripto desaparecido por Obediencia de "Vida". Con este trabajo se intentará reconstruir la historia de Juan José Lasalle,conscripto desaparecido el 11 de mayo de 1977 mientras realizaba el Servicio Militar Obligatorio en el Liceo General San Martín luego de haberse resistido a continuar con los operativos de secuestro.
Entre las tareas de investigación, los estudiantes entrevistaron a Dolores Lasalle, hermana de Juan José y madre de una estudiante.
Además, también en el marco del proyecto, nuestros estudiantes fueron recibidos por Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nóbel de la Paz 1980 y titular del Servicio de Paz y Justicia, quien les dio una muy cálida entrevista y felicitó a los chicos por el entusiasmo manifestado en la recuperación de la memoria de nuestro pueblo.
Por tercer año consecutivo, nuestra institución participó del Programa dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria , Jóvenes y Memoria.
Este año la investigación tuvo como resultado final un corto documental sobre el nieto número cien, recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo. El título del trabajo: Matías Espinosa Valenzuela, una historia entre cien historias. Se presentó el jueves 10 de noviembre en la ciudad de Chapadmalal.
Matías Espinosa Valenzuela pertenece a nuestra comunidad local. El relato del proceso de búsqueda que dio a luz su identidad, su condición de hijo de desparecidos, su encuentro con la familia y la historia paterna, con su hermana, la búsqueda de su hermano, podrá acercarnos, a través de su historia de vida, a la necesaria reconstrucción de una parte de nuestro pasado colectivo con verdad y justicia.
INVESTIGACIÓN: Lautaro Arranz, Mariquena Dobie, María Celén Docabo, Pamela Espinosa, Paula Feldchtein, Daniela González, Laura Hañ, Macarena Méndez, Daiana Morales, Brenda Ortega, Ana Paiva, Sabrina Román, Ezequiel Rossi, Antonella Sansaro, Ana Paiva. Zaira Zak
COORDINADORES: Amanda Barragán, Ernesto Bechara, María del Carmen Ojea, Mónica Escobar.